II CONGRESO NACIONAL
DE CONSERVATORIOS SUPERIORES DE MÚSICA

INVESTIGAR A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

PRESENTADA POR:

Jorge Luis Moltó Doncel


MADRID 2015

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

Modernidad Líquida

Zygmunt Bauman

Comprender en este contexto los procesos educativos y más concretamente, la educación musical impartida en los conservatorios.

Sintetizar y separar lo que es realmente provechoso de lo puramente anecdótico, distinguir lo esencial de lo accesorio.

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

Embid (2000), Marzal (2010), Agüerría (2011), Martínez (2012), Moltó (2014)



Limitada regulación de las enseñanzas artísticas...

provoca baja consideración económico-social.

Programas de doctorado
en el ámbito de las disciplinas que son propias de las EEAASS de Música.

Construcción del espacio de convergencia europea de educación superior. Transformación de las EEAASS de Música.

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

¿Existe alguna nueva salida a la relación entre investigación e interpretación musical que provea de herramientas metodológicas al intérprete, más acordes con su tarea interpretativa?

Segundo Objetivo



Proponer nuevos modelos o herramientas metodológicas para el desarrollo y perfeccionamiento de nuestra labor docente, en el marco de la investigación artística o investigación basada en la práctica.

Principal Aportación

Desarrollo de la investigación en la especialidad de interpretación impartida en los conservatorios superiores de música.

EEES + Nuevas Áreas de Investigación emergentes.

  • La Investigación Artística
  • La Investigación Musicológica (New Musicology 80’)
  • Los Performance Studies

PERFORMATIVIDAD

Análisis e Interpretación

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

Objetivo





Aportar nuevos modelos o herramientas metodológicas para el desarrollo de nuestra labor docente en las EEAASS de Música.

(Actividad Investigadora)

Áreas de Estudio





  • Investigación Artística
  • Actual Investigación Musicológica
  • Performance studies o Estudios sobre interpretación
  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

¿Cuáles son los vínculos que unen estos tres campos y qué relación pueden establecer con los conservatorios superiores de música?

¿Existe alguna nueva salida a la relación entre investigación e interpretación musical que provea de herramientas metodológicas al intérprete?

¿Realmente ha podido la teorética musical acercarse a la labor del intérprete y a su perspectiva eminentemente práctica de la experiencia musical?

Nuevas corrientes metodológicas de investigación musical

  • Tradición Oral.
  • Intuición.
  • Investigación académica tradicional.
  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

Perspectiva Interdisciplinar de la Investigación

Investigación Artística

De la Calle y Martínez (2011), Calvo y Labrador (2011), Zaldívar (2006), Hernández (2008), López-Cano y San Cristóbal (2014)

Análisis Musical
(Analysis and Performance Studies)

(Investigación Musicológica y los Performance Studies en Música)

Sessions (1950), Stein (1962), Schmalfeldt (1985), Berry (1989), Cook (1999), Rink (2006)

Performance Studies

Goffman (1959), Austin (1962), Schechner (2013), Madrid (2009)

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

PERFORMATIVIDAD

(performative sentences: John Langshaw Austin)

Investigación performativa en música: NO describe únicamente el hecho musical, sino que implica el mismo momento de expresión realizativa del hecho artístico, como condición necesaria para que sea posible llevar a cabo dicha investigación.

Reivindicación del papel del intérprete en el ámbito de la actividad investigadora.

Procedimiento que buscará por todos los medios representar la relación existente entre los procesos intuitivo-creativos y los conscientes del intérprete, entre los efectos performativos y aquellos elementos que participan de tales efectos, una correspondencia que más que seguir un modelo firme, comenzará nuevamente a cada ocasión que se inicia el estudio de una obra para su interpretación. Estos análisis, en los que están inmersos los intérpretes, se concentran tanto en las funciones contextuales como en los medios de proyectarlas, y se caracterizan no por ser un método separado de la interpretación que se aplica posteriormente sobre ésta, sino por formar parte de los mismos procesos interpretativos del artista. (Rink-Cook-Moltó)

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

Modelo A





Teoría: Investigación musicológica tradicional (sobre, para la práctica musical)

Brecha Ø no hay union

Práctica: Interpretación musical

Modelo B





Teoría: Investigación Artística (a través de o en las artes)

Performatividad hay union

Práctica: Interpretación Musical

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Resultados y Discusión
  • Conclusiones

Procedimiento que buscará por todos los medios representar la relación existente entre:

En suma, una combinación de correspondencias que más que seguir un modelo fijo y uniforme de investigación, se reconfigurará nuevamente a cada ocasión que se inicia el estudio de una obra para su interpretación. Estos análisis, en los que están inmersos los intérpretes, se caracterizan no por ser un método separado de la interpretación que se aplica posteriormente sobre ésta, sino por formar parte constituyente misma, de los procesos interpretativos del artista.
(Rink-Cook-Moltó)

II CONGRESO NACIONAL
DE CONSERVATORIOS SUPERIORES DE MÚSICA

INVESTIGAR A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

Tesis Doctoral


PRESENTADA POR:

Jorge Luis Moltó Doncel


MADRID 2015